

El poeta del pueblo
A 77 años de la muerte de Miguel Hernández El autor de El rayo que no cesa se comprometió con su tiempo, combatió junto a los...


Un fusilado que vive
A 43 años del Golpe de Estado más brutal y sanguinario que registre la Historia argentina, el 24 de marzo de 1976, y a 42 del asesinato...


Los dictadores del '76, “dignos herederos” de los expedicionarios al Desierto
La construcción de lo "extranjero" o "apátrida" como justificación política de los genocidios separados por cien años. Las cruzadas...


Fortín Yunká: inventar al Pilagá como enemigo
Se cumplen cien años del llamado “último malón indígena”. El Estado inventó que la Masacre de Fortín Yunká fue perpetrada por el Pueblo...


Memoria: 8 de marzo
El 8 de marzo no conmemora una jornada en la que fueron quemadas vivas las trabajadoras de una fabrica textil de Nueva York. Dichos...


Persecusión Mapuche, juicio de Benetton sin pruebas y con ordenes de criminalizar
Ayer finalizó el segundo día de la re-edición del juicio en el que se acusa de usurpación de su propio territorio a siete hermanos...


El último adiós
A 35 años de la partida de Julio Cortázar Pocos meses antes de su muerte, en diciembre de 1983, Julio Cortázar viajó a Buenos Aires para...


Un juicio digitado por Patricia Bullrich
La semana que viene comienza el juicio por la recuperación territorial de la Pu Lof en Resistencia Cushamen. La semana que viene...


Aquel multitudinario desierto conquistado
A 140 años del inicio de un genocidio ocultado con el eufemismo de llamarlo “Campaña al desierto”. La conquista emprendida por el héroe...


Camilo: Audacia, audacia y más audacia
Lo que más uno ve en las fotos de Camilo Cienfuegos que han recorrido el mundo se resume en su sombrero alón, su barba legendaria y su...